OBJETIVOS
Reunir a personalidades de diferentes áreas relacionadas con el folclore para hacer un análisis del papel que juega actualmente el folclore en los distintos estratos de la sociedad española: infancia, mundo rural, grandes urbes, promoción artística, docencia, etc.
De 9.30h. a 10h.:
Recepción de los participantes y entrega de credenciales y documentación.
De 10h. A 10.30h.:
Acto inaugural de las II JORNADAS DE LA CULTURA TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
De 10.30h. a 11.15h.:
Conferencia inaugural
D. Juan Eslava Galán. (Escritor e investigador)
De 11.15h. a 12h.:
D. Maximiano Trapero. (Catedrático de Lengua y Literatura)
Pausa café.
De 12.30h. a 13.15.h:
D. Manuel Urbano Pérez Ortega. (Escritor e investigador)
“Liberación, procacidad y sexo en la romería al cerro de la cabeza de Sierra Morena”.
De 13.15h. a 14h.:
D. Manuel Luna Samperio. (Antropólogo y Musicólogo de la Universidad Católica de Murcia)
De 16h. A 16.45h.:
D. Antonio Vallejo Cisneros. (Profesor Titular del Departamento de Expresión Musical de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid)
De 16.45h. a 17.30h.:
Dª María Cruz García Torralbo. (Historiadora)
Pausa café
De 18h. A 19.h:
Mesa redonda con la participación de los ponentes de este día y Dª Carmen Rueda Parras(Directora del Centro de Profesores de Jaén de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía)
Coordinador: D. Manuel Urbano Pérez Ortega.
De 10h. A 10.40h.:
D. Javier Marcos Arévalo (Catedrático de Patrimonio de la Universidad de Extremadura. Facultad de Formación del Profesorado. Área de Antropología)
De 10.40h. a 11.30.:
Dª Eva María Alcázar Hernández. (Profesora de Historia Medieval de la Universidad de Jaén)
“Origen y evolución del cortijo jiennense”.
Pausa café.
De 12h. A 12.40h.:
D. Emilio Luis Lara López (Doctor en Antropología interdisciplinar. Profesor de Geografía e Historia)
De 12.40h. a 13.30h.:
De 16h. A 16.40h.:
Dª Luisa García Sánchez (Periodista)
De 16.40h. a 17.30h.:
Mesa redonda, con la participación de los ponentes de este día.
Coordinador: D. Juan Antonio López Cordero.
Pausa café
De 18h. A 18.30h.:
Presentación de conclusiones y acto de clausura.
Actuaciones musicales durante las jornadas.
pasos para la inscripción
LUGAR:
Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Las jornadas están abiertas a colectivos y entidades (Cátedras, aulas, escuelas de folclore, centros etnográficos, grupos de proyección, federaciones, licenciados, diplomados, profesores y personas interesadas en el te
INSCRIPCIÓN:
20 Euros.
NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN:
Hacer la reserva e inscripción mediante ingreso o transferencia, en la cuenta restringida de la Diputación Provincial de Jaén, Cultura y Deportes, número 2092.0010.19.1101000228, Caja Provincial de Jaén, oficina principal, calle Cronista Cazabán, s/n, de Jaén
Enviar la ficha de inscripción y el justificante de la transferencia a:
Diputación Provincial de Jaén
Cultura y Deportes
C/Alguacil, 3 c.p. 23003 (Jaén)
CERTIFICACIONES DEL CURSO:
Se expedirá certificado de asistencia por las distintas entidades por un total de 10 horas, 1 crédito.
INFORMACIÓN:
Diputación Provincial de Jaén. Cultura y Deportes
C/ Alguacil, 3 23003 Jaén
Correo electrónico: fortiz@promojaen.es
www.dipujaen.com/culturatradicional
PROMUEVE: CIOFF-ESPAÑA
ORGANIZA: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
COLABORAN: MINISTERIO DE CULTURA (Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y de la Música)
UNIVERSIDAD DE JAÉN
JUNTA DE ANDALUCIA (Delegación de Educación)
Elige Idioma
Choose language
Nuestras actividades estan subvencionadas por: